Advertencia

Este blog NO es el blog del Médico Juan - Ignacio Reculé Rivera. Si usted busca a ese facultativo, puede encontrarlo AQUÍ.

28 de agosto de 2011

La Sospecha: 7 de 9

Anterior
Siguiente
                 ¿Por qué? Si todo pareciera recordarnos todo el tiempo lo masivos que somos, nuestra naturalísima facilidad para repetirnos. Pero está la SOSPECHA. La duda que es al mismo tiempo el mayor terror, la soledad más grande, y el secreto orgullo, el motor más potente. LA SOSPECHA DE SER EL DIFERENTE. Todos soñamos con estar un poco fuera del carril; todos sentimos que allá atrás algo en nuestra historia hizo crack y permitió una anomalía, una mutación que confirió la cuasidivina (y cuasidemónica) cualidad de la diferencia.
                Es esta sospecha la que obliga al desde. La que mantiene alejado ese proceso hermoso de aceptar al “yo” como el genuino intérprete del arte, y darle el lugar que corresponde como integrador total, final, universal, y por sobre todo, INEQUÍVOCO.
                La verdad yace dentro, y la invitación está hecha para asumir nuestro rol como “verdaderos y completos humanos” frente al arte. Parafraseando,
                “the bow is bent and drawn; make you the shaft”[1]
[1] the bow is bent and drawn; make from the shaft”. Shakespeare, King Lear.

24 de agosto de 2011

La Sospecha: 6 de 9

Anterior
Siguiente
                 Es justamente este binomio multiplicidad - verdad el que ha devenido en piedra angular y simplísimo descriptor de nuestro occidental sistema de creencias. A toda escala: religión, política, arte; si mi idea es compartida, es que es. No es extraño, siendo el bicho humano un bicho de colmena. La unicidad mantiene al hormiguero unido. Y nadie quiere no-participar, claro, porque nadie quiere quedar fuera de la verdad, nadie quiere sentir que no dice lo correcto (Y, como mecanismo evolutivo, es autoselectivo: el que no busca la confirmación por multiplía es simplemente borrado en la marea del tiempo, y su idea se desvanece, dando la impresión a los venideros de que todas las ideas son iterativas).
                Pero pareciera que algo subyace a este terror al sesgo. ¿Por qué nos parece esperable – incluso obvio- que un análisis surgido “de yo” y no “desde” corra un riesgo de sesgo inminente? ¿En qué la desconfianza a lo personalísimo?
                Pareciera que es un miedo primordial a no ser correctamente humano. En efecto, si “yo” represento fehacientemente al humano universal, no cabe espacio a la duda; mi experiencia personalizada sería un espejo digno de la “verdadera”[1] vivencia artística. Pero parece que no es permitida tal certeza. La duda del yo-correcto invalida (a mí y al otro) y obliga a la distancia-que-homologa.



[1] Discutir si existe una “verdadera” experiencia de arte escapa al alcance de este texto


dandikadam:

wilde

20 de agosto de 2011

La Sospecha: 5 de 9

Anterior
Siguiente
                Por último, hay una arista paradojal del asunto. Porque en verdad la vivencia es interna; todos los elementos de juicio, el “molde” se aplica en forma póstuma, tras haber sentido la parte visceral, el yo-sentido, el yo que se ve movido por el arte. Y a eso después le colgamos etiquetas para poder disecar, para justificar y validar. Si se quiere se puede ver como que al final los preceptos se hacen propios, y se deforman, asimilados por la experiencia personal.
                  El gran cinismo del arte. ¿Por qué? Por el miedo al sesgo. Miedo al error sistemático, miedo, en el fondo, a que el acervo de contenido personal tiña la experiencia artística a tal punto que no sólo deje de ser aprehensible para el otro, sino lisa y llanamente intransmisible. Miedo a la irreproducibilidad de la experiencia, pues al fin y al cabo, en el mundo de la imprenta y la ciencia-de-curva-de-Gauss, la verdad está definida por la repetición; la confirmación de existencia, el certificado de nacimiento de las cosas sólo se imprime cuando está su doble (o más) para corroborar.


Sofía

- Papá, cómo se llama él, que está bailando?
- Es un mimo - arlequín, Sofía; los mimos se pintan la cara blanca y no pueden hablar, tienen que conversar con el cuerpo y con su cara. Y es un arlequín por su gorrito con pompones y su traje.
- Mimo - Arlequín... papá... ¡tú sabes el nombre de las cosas!

18 de agosto de 2011

Rubicón

Soy
como un trompo danzando en un límite incierto
en la delgada frontera entre esta inofensiva alabanza
y otras cosas
otras náuseas
otras naciones mayores con fronteras de metal,
otras leguas de profundidad submarina.


                        Always - in - motion,
pretendo
pero el único combustible del qué sé alimentarme
es la alegría que te robo
flor inquieta
al conquistarte.
                         Dínamo de mi fuerza,
voy con mi legión ciega,
                         Dímero de mi alma
al Rubicón secreto de tu imperio.




P.F., 18 de enero. 2011.

16 de agosto de 2011

La Sospecha: 4 de 9

Anterior
Siguiente
                 Y este es justamente el gran cinismo del arte. El gran olvido. A varias escalas. La primera, la más obvia, es la eterna cuestión del origen; ¿de dónde la regla? Forzosamente es un producto humano, y no hay producto humano que no sea hijo de la experiencia, la vivencia particular. Claro, de esta última palabra se cuelga la norma para existir, su motivo y obsesión, abolir lo particular para celebrar la uniformidad de lo general. De lo universal. Pero es iluso concebir la norma sin el proceso inductivo que la genera. ¿De dónde, entonces, en hacer de la vivencia analítica del arte un proceso deductivo? Pareciera un sinsentido desvincularse así de la vera raíz de lo artístico.
                Por otro lado, tenemos el tema del “durante”. La experiencia artística permanece (hágase la excepción – y sólo quizá[1] – de la literatura) dentro del campo de lo sensorial, y como tal, depende de un set de herramientas aprehensivas que sufren transformaciones y desarrollo. La neurociencia ya nos ha enseñado que se debe aprender a ver, por ejemplo; pero ya sabemos también (y de mucho antes) que debemos aprender a mirar. La experiencia artística es así ante todo mediata, entre un dispositivo sensorial, para luego un dispositivo decodificador, para luego un yo sensible. Hasta ahora esto pareciera concordar con la necesidad de norma, de convenio, de generalidad, que permita soslayar las imprecisiones, los vicios de formación de estos dispositivos; y además, que sirva como herramienta de búsqueda, en cuanto es un fiel tutor para enseñar a mirar. Sin negar su utilidad en estos aspectos, la generalidad contravendría aquí el proceso artístico de retorno que se describía más arriba, esta “danza de los símbolos” que es a fin de cuentas lo que permite que el arte no se agote jamás (pese a estar repetido, pese a que el hombre mismo se repite y no hay nada nuevo bajo el sol). A un mirador entrenado en un esquema, una concepción, se le escapan las propiedades emergentes de los objetos si aplica el moldecito en forma demasiado rígida (implícito en esto, está la demanda, la necesidad de un artificio que permita incluir eso otro en la experiencia, aquello que aguarda en la sombra misma del conocimiento, eso que hace al artista un hacedor de arte, esa novedad por remezcla que no se entiende hasta épocas enteras después. Vidas enteras después. Y es obvio que lo que trato de proponer aquí es eso, una alternativa al “desde”: Un “Yo”).



[1] Considérese en lo que se ha convertido la “Experiencia Libro” en esta era de la reproduciblidad. Todas las formas de bellas artes tienen en su origen una actividad funcional; en la medida en que se lograron desprender de ella, lograron hacer que su vehículo se convirtiese en parte del arte mismo. En el caso de la literatura, estamos asistiendo al momento en que el libro deja de ser un vehículo “conveniente”, pero no muere, pues es un vehículo hermoso.





15 de agosto de 2011

La verguenza es breve, el orgullo infinito

Este es el mejor poema del mundo

I see you driving
round town with the girl I love
And I'm like, haiku

source

14 de agosto de 2011


Your comments, your food & your LOVE.
I DEMAND.

Otra Postal Instantánea

Soy un bicharraco bimodal. Tengo 22 (pa' 23), cuerpo y espíritu para el non-stop-end-of-world-partying, le leo le canto le bailo. Debería ("deísmo, deísmo, deísmo, líbrame de tu mal o dame alcoholismo") estar en plena vida de rockstar, atacando el Jack Daniels' Old nº7 y pensando en qué me pongo pa'l próximo carrete o qué punchline ocupo con la flaquita de la esquina.
Pero por otro lado, sinceramente me gusta el té, y quiero a alguien (lately, no es cualquier alguien) para poder tomármelo al atardecer y hacerle tostadas. Tengo aficiones de 60añero, nociones del mundo de 50añero, gustos de 40añero, preocupaciones de 30añero, y cuerpo y estilo y vida de 20añero y qué.

Pero nada de esto es nuevo, así que no estaría llegando a ser artículo del blog
salvo por la novedosa idea que quizá
esto de ser bicharraco bimodal es justamente mi gracia.

A ver si la muchacha se da cuenta.



12 de agosto de 2011

La Sospecha: 3 de 9

Anterior
Siguiente
                ¿Tiene acaso algún valor un artista que se interprete a sí mismo? – pero a sí mismo, lector, en sí mismo, no “desde”, no tomando distancia para aplicar la encuesta, para preguntarle a su obra ¿por qué? ¿dónde cabes? ¿de dónde sales? [¿Cuáles fueron tus símbolos?]. Sospecho que algo así tendría olor a podrido. O peor. A infantil. A esa cosa horrenda, ego no maquillado, a pureza, a identidad no elaborada y complejizada. El “desde”, en cambio, respeta la identidad [porque tengo que ser un “yo” para estar “desde”], pero hace ese acto social, el acto público y aprendido de que hayan otros yoes que se pongan a mi lado a mirar; validando ese espacio consensuado [semántico, heurístico, usted elija la palabra que se vea más culta y suene mejor] para el “otro - mirador”, este reconocimiento del otro tiene sabor a “adulto”, mientras que una mirada yo-ística nos recuerda esa etapa del desarrollo en que el niño sólo requiere de la confirmación que le da su mundo interno)
                (... apuesto que ya no se acuerda dónde comenzaba el paréntesis anterior, íbamos en “A Duchamp hay que entenderlo desde donde corresponde,”) un montón de reglas, de causalidades, que – para eso las inventamos – justifican (¡dan permiso! ¡Dan PERMISO AL ARTE!) y validan (¡Las reglas dan valor!), que en este caso particular llamamos Dadaísmo.



10 de agosto de 2011

Información Relevante

a) Sigo siendo un copeteao altamente funcional, en diagnóstico de la señorita Paola Andrea.
b) Hoy comí sopaipillas con cebolla, y de pronto el metro se llena de muchachas que me miran con deseo. Esta vida es jocosa.
c) Después de una cata cuidadosa, profesional, no logré decidir entre el Jack Daniel's Old No. 7 y el Gentleman Jack, pero sí reafirmé que me gusta el Whisky, porque el Whisky es bueno (posom!)

Ahora, una foto:

8 de agosto de 2011

La Sospecha: 2 de 9

Anterior
Siguiente
                No. A Duchamp hay que entenderlo desde donde corresponde (y quiero destacar el fenómeno instantáneo que ocurre al abordar la escritura de este texto; El DESDE, obligatorio, casi obvio por correspondencia experiencial, que al final es el humus de la mente, que modela el lenguaje, que a su vez es quien obliga y limita las ideas. Yo miro el mundo DESDE: lo adquiero e interpreto, por tanto, así. ¿Cómo podría no evaluar, encasillar el arte, clasificarlo, aplicarle un paradigma teórico que lo vuelque en un conjunto de símbolos comprensibles y compresibles?
               [compresibles de vuelta en más arte, por ejemplo; o de ida en nuevas interpretaciones, o nueva crítica, o en nuevos símbolos, nuevas propiedades emergentes de ese conjunto de textos a la que se pensó se había “reducido” la obra, que sorprende de vuelta con re-complejidades que no se le sospechaban; porque ahí yace el secreto de la paradoja {aparente} del eterno retorno, del permanente reciclaje y del nada-nuevo-bajo-el-sol; arte -> símbolos, cree que hace uno, pero los símbolos comienzan a danzar en un concierto que no se deja controlar y de estas nuevas relaciones se vierte más arte, y el proceso se recicla, enriqueciendo, si hay novedad, consagrando, si ya hay desarrollo, o degenerando {en ese excelente sentido en que degeneran los spaghetti westerns, por ejemplo, o Tarantino}, si hay cansancio, si hay repetición, o si hay oportunidad. Ni qué hablar cuando son las obras aún no decodificadas las que se ponen a interactuar, ¡Menuda Cagada! el proceso se piramidaliza creciendo a ritmos no sólo insospechados, si no francamente inmanejables, y así es como queda a tarea de los que vengan el recodificar para re-deconstruir en símbolos toda esa cornucopia de elementos, hasta lograr un texto que se estime coherente {en cuanto nuevamente comprensible “desde”} para resintetizar un arte nuevo que sea natural, genuino y digno hijo del anterior. Así se entiende que hoy todavía estemos entendiendo el jazz de Bach.] 




humans-being-human-beings:

gowilde:

Au naturale:)

/swoon

5 de agosto de 2011

Nada es más cuadrado y lindo que un soneto

Me he dedicado a abolir tu presencia
a imponer a esta tempestad la calma
y en los secretos pasillos de mi alma
a decorar tu rosal con mi ausencia

Mas cada rama que pierde el capullo
despierta henchida de nueva floración;
quiebra tu aura mi olvidadiza intención
y una furtiva sonrisa mi orgullo.

No; bailan llamas donde puse el hielo
y cuando hay que callar es cuando estallo:
Qué iluso ocultar el fragor de un rayo
sin querer ver sus luces en el cielo

Y ahora mismo, que claudico en tu deseo
Mirándome desde mis letras te veo.


Viejo y preocupantemente actualizado. Soy un bicho cíclico, pero por lo menos consecuente en los gustos.

4 de agosto de 2011

La Sospecha: 1 de 9


Siguiente

Este post es el primero de una serie larga. El texto original es de Julio del 2011, y me había demorado en transcribirlo. Lo postearé en segmentos cada cuatro días, porque de lo contrario, sería un mamotreto impresentable en un blog. Para condimentar, voy a poner en cada post un tema electrónico y una foto de Olivia Wilde (gentileza de http://a-wilde-appreciation.tumblr.com). No se pueden quejar que no me esfuerzo.


LA SOSPECHA
                Mirar desde mí, elaborar desde el yo, verterse desde la experiencia; todo intento de interpretar el mundo desde lo estrictamente personal es hoy visto con malos ojos. Si alguien está triste, hay que tratar de comprenderlo, incluso de acogerlo, desde fuera; poco útil resultan el “yo siento” “yo me he sentido”, pues se abriga la noción de que eso es tan parcial, tan propio, tan único, que no puede ayudar. La manera es tratar de “abrazar desde fuera”, desde un punto de distancia razonable que permita comprender (pues al parecer es ése un acto reservado a lo genérico, y nunca a lo particular).
                Esto es manifiesto en el arte. A nadie le interesa (a nadie debiera interesar) qué me pasa a mí, cómo reacciona mi mundo interno, mi andamiaje pequeño y particular de creencias, voces, recuerdos, miedos. Si la mona lisa se parece a mi primera niñera, si la fuente de Duchamp me hace pensar en el frío como de sepulcro que impera en los baños públicos (porque es un frío aséptico, húmedo, inhóspito y mortuorio, y piénselo uno bien, sólo hay urinarios en los baños públicos), ¿Cómo podría pretenderse que eso sea parte del arte, que enriquezca la obra? ¡Imposible! Imposible porque es villanamente personal, mediocremente irreproducible.





¿JI, por qué nunca hablas del paro?

Porque me supera.
Está más allá de mis capacidades.
Y con toda sinceridad, creo que si me meto en una pelea que no es mía, solamente puedo arruinarla, y quiero que triunfen.

1 de agosto de 2011

Santiago Sport's

          Niño de provincia, cinco bártulos (no te olvides hueón, cinco: bolso, mochila, morral, guitarra, notebook. uno dos tres cuatro, chucha, cuatro; cinco, verdá que la mochila la tengo atrás). Pajaritos y un Santiago que está menos helado que lo que los pussys santiaguinos decían en facebook. Deberían probar el viento de Valparaíso, esa huevá sí que está helá, es un viento maricón que se te mete por los hoyitos del chaleco y como que no tuvieras polera y se te mete en la piel y como que te hace un hoyo en los huesos y se queda ahí, y llegas a tu casa y estás como dos horas con frío porque lo llevas adentro, y por mucha estufa que pongas nada calienta los tres metros de aire que hay hasta el techo y te vas recalentando lento, de afuera hacia adentro. Muchas íes griegas (pésimo plural), primer pecado de la narrativa. Y partir una oración con una conjunción copulativa, segundo pecado de la narrativa. Estoy consciente de todo ello. Consciente por conciente, pecado menor pero igual notable. Who cares.


          Pero a lo que vengo: Pajaritos. Pajaritos y un pase que insiste en ser invisible frente al lector, un pase que no devuelve ese sonidito que por repetido damos por obvio y que ahora - justo ahora - se ríe por ausencia, recordándome su valor. Bip. Bip. Ya poh suena. Nada.


Sabe qué, paso el pase por el lector y no me lo lee, pero en el tótem sí marca y lo pude cargar.
A ver joven.
          El hombre sostiene el pase en sus manos, ese bello adminículo rojo que ocupo más que las llaves, más que los condones, casi lo mismo que el papel confort, que se me olvida menos que la billetera, menos que apagar las luces del auto, menos que comer con la boca cerrada; le da vuelta, lo gira entre sus dedos regordetes, lo mira por todos lados, hasta que lo encuentra. Mire joven, tiene una trizadura ahí su pase. No se lo van a reconocer, tiene que pedir reposición.


          No recuerdo sentir este nivel de desesperanza desde antes que la fluoxetina, de hecho, desde que me patearon que no me sentía tan solo. (Sí, esto es un recurso retórico, gente que me quiere y me lee no se alarme, sólo estoy siendo escandaloso y lírico). No tengo pase. No tengo pase. No soy nadie.


Lunes. Llevo dos mil pesos invertidos en transporte y son las 12 del día. Fuck this, esto se arregla hoy. Certificado de alumno regular: check, gracias UC por expenderlos vía mail. BancoEstado, depósito por tresmilseiscientospesoschilenosdechile, a nombre de JUNAEB, comprobante original en buen estado: El flash con un mapa, muy vistosito y dignamente rápido en cargar del sitio web oficial del banco de la nación indica una sucursal en Diagonal Paraguay, 328. Estupendo, eso es cerca de la U. Vamos allá.


Diagonal Paraguay 328. Esta weá es la Posta Central. Perplejidad. Disculpe, hay un BancoCentral adentro? No. Más perplejidad, que se debe haber notado en mi rostro, porque el guardia agrega: pero había. Guardias, lo saben todo hasta ahora. De vuelta a la U: El flash indica una segunda opción en Salvador doscientos y tanto. Vamos allá. A pie, porquenotengopase. Ya son las una, y claro, fila interminable. Escribamos poemas. Un poema, piola. Me estanco. A leer poemas viejos. Ensayo diferentes declamaciones para "Insight", escrito en julio 16, y ninguna me convence (sí, gente que me ha visto hacerlo: a veces ensayo mis declamaciones. Elijo acentos, cambio comas, altero vehemencias). Llego. Depósito: check.


JUNAEB. Fila que recorre una cuadra, da una vuelta por un patio interior, da otra vuelta  por el patio interior, y entra a la casa estilo providencia 1950's que aloja la sucursal del JUNAEB que cursará la reposición de mi pase y de unos otros cientos de personas que esperan y llegaron antes que yo. Y de todo el resto de Santiago, si llegan a perder el pase, porque es la única.


Leí todos los poemas desde mayo 22 ("Safo", dedicado a una simpática lesbianita que me hubiese agarrado con todo gusto si, bueno, no tuviera mis mismos gustos) hasta agosto 1 ("Me puse serio", dedicado a una simpática muchachita), que abarcan la muy digna cantidad de un cuaderno universitario cuadro grande cien hojas (con la salvedad de ocho que permanecen en blanco, razón por la que el mentado cuaderno conserva su lugar de privilegio en mi mochila). Y a esa altura, llevaba la mitad de la fila. Acabo las pocas hojas que me quedan de mi cuarta lectura de "Bodas de Sangre", de García Lorca ("español y maricón", en sucintas palabras de nuestra profe de teatro). Se acabó, no voy a leer la antología de poemas de García Lorca porque son un bodrio (lo intenté, lo juro), y no voy a leer los apuntes de Oftalmología porque tienen menos de cinco horas de escritos y los apuntes demasiado frescos no - se - leen. Por suerte que cambié la música del celular hace poco, ando shuperloco y estoy con ATB the DJ. La rucia de enfrente me hace ojitos, pero estoy justo en la parte de la fila en que hace un codo en el patio así que estamos como a 50 puestos de distancia, la fila avanza y la pierdo de vista. O sea, me pierde de vista, digno canchero y sobrado ante todo.
Aguante MSPaint
Llego. Bless mi ejecutividad, tengo en mis manos un flamante pase temporal en menos de 24 horas desde la terrible noticia.


          Todo es de colores de nuevo, tomo dos cafés (gracias vales de la escuela de medicina, el café gratis tiene AÚN mejor sabor), la vida es hermosa, tengo pase. Imprimo apuntes de Oftalmología (mi resolutividad del día de hoy noconocelímites), bella ciencia pero un compañero ya la caló para toda la vida así que ni pensarlo, es de él y de nadie más. Taller de Teatro, muy agradable, el café sigue kicking really hard así que soy el alma de mi propia fiesta.


Son las ocho&treinta app. Metro Universidad Católica. Flamante pase nuevo de repuesto. A cargarlo.


Joven, el pase no está activado. Tiene que activarlo en un puntobip. Pero a esta hora están cerrados.