Advertencia

Este blog NO es el blog del Médico Juan - Ignacio Reculé Rivera. Si usted busca a ese facultativo, puede encontrarlo AQUÍ.
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2012

La propiedad.

"My friend Willie-Jay used to talk about it. He used to say that all crimes were only varieties of theft. Murder included. When you kill a man you steal his life. I guess that makes me a pretty big thief. See, Don – I did kill them."

"Mi amigo Willie Jay solía hablar de eso. Decía que todos los crímenes eran sólo variantes del robo. Asesinato incluido. Cuando matas a un hombre, le robas la vida. Supongo que eso me hace uno de los grandes ladrones. Fíjate, Don: Yo los maté."

- Truman Capote, "In Cold Blood" ("A sangre fría")


           No es tan descabellado. La lectura reciente de Truman Capote, periodismo de verdad, me ha dado muchísimo que pensar. Sobre el periodismo de verdad (y qué es lo que considero periodismo de verdad, y por qué) ya hablaré luego; por ahora vamos con este articulillo, segundo de una serie de dos, sobre la propiedad.

POSESIÓN
Truman Capote
           Si todo crimen es la ofensa contra el hombre, y todo crimen es una variante del robo, la ofensa contra el hombre es la ofensa contra su propiedad. ¿Es acaso la propiedad una característica inherente al ser humano? En estos momentos en que vivimos en una sociedad basada en la propiedad y el consumo, y en la que durante el último siglo han aparecido detractores poderosos (en cinco años más estaremos conmemorando el centenario de la Revolución Rusa, muchachos!) de la propiedad privada, es una pregunta que no puede dejar de inquietar. "Poseer" es un término que se ha agrietado, se ve feo como fin en sí mismo, y dependiendo de nuestra caja de caudales, arrugamos un poco más o menos la nariz cuando lo pensamos.

           No obstante, es posible que poseer sea uno de los ejercicios más potentes (y básicos) de la noción del yo. Poseer es un acto expansivo en que reconozco mi autarquía, percibo mis límites, y deliberadamente, incluyo elementos que antes no estaban circunscritos a ellos, para formar nueva parte de mi totalidad. Es la ampliación de la frontera de la propiedad básica: el cuerpo.

Rusos

           El cuerpo actúa como la propiedad elemental, por defecto. Todo el desarrollo neurológico y de la personalidad depende en casi completa medida de una noción de yo que está centrada en el cuerpo que yo soy. La construcción del yo abstracto no se da sin esta base; la solidez del mismo depende de la estabilidad de la primera. Sin embargo, el cuerpo como primera propiedad, al constituirse en escuela de "lo que yo soy", es simultáneamente la escuela de "lo que yo poseo". 
           
CUERPO Y POSESIÓN   
             Esto pues para poseer es innegable que debo tener la noción de la propia existencia, y a su vez, la posesión es un confirmador claro de mi interacción con el universo (en extensión, de mi veracidad como ser). Pero además, como hemos reconocido a la propiedad como el acto de expansión del yo básico (el yo - cuerpo), el acto de poseer es un medio para ampliar el repertorio de lo experimentado como propio; Si la propiedad amplía mis límites, el límite más amplio diversifica mis experiencias vitales. La propiedad actuaría así como herramienta de ejercicio del yo, es decir, herramienta de ejercicio de la vida.

           Propiamente, la esclavitud es la agresión última al sistema de propiedades: el robo del cuerpo y con ello, del sistema completo de apropiación de la persona robada; la matanza, por otro lado, aparece como anular la capacidad de poseer. Quedan así definidos en función de la propiedad los dos valores fundacionales del hombre.

Este... otro tipo de Rusos
POSESIÓN Y PERSONA
           Con esto podemos abordar la personalidad como una construcción adquisitiva. Desde la base del cuerpo, adquirimos lo que somos. Esta visión es concordante con la personalidad vista como un ente dinámico, cuya naturaleza estriba en el crecimiento. Es más fácil verlo aún desde la patología: una personalidad con trastorno es aquella a la cual se le ha lesionado desde temprano el sistema de adquisición de elementos, sea al mecanismo, o ofertándole un pobrísimo repertorio de lo adquirible. A un nivel menor, explica que la gran masa, pobre en estructuras elaboradas de adquisición, sea tan voluble a esquemas de posesión propuestas desde el mercado, lo que a la larga daña la personalidad.

          Hasta ahora las definiciones calzan, pero es obvio el conflicto que el "yo poseo" desarrolla cuando el objeto que se desea poseer (es decir, incorporar a mi ser) está dentro de las expectativas de otro individuo. A este respecto, es muy decidor en la historia de la humanidad que todas las grandes civilizaciones (y en general, la cultura continuada desde el post-neolítico babilonio en adelante, de la que somos herederos) han definido (y defendido) la propiedad privada en forma acérrima. Algunos de los textos más antiguos recordados circunscriben legislación sobre la propiedad. Contrario a lo que pudiese pensarse, las culturas sin gran apego por la propiedad material individual lo hacen precisamente con un énfasis en el abandono de la propiedad sistemática (piénsese en el Budismo), o mediante el ensalzamiento de la propiedad de lo público (Grandes Obras Chinas), o la propiedad consumada del yo (nuevamente, los chinos y su parsimonia).
Chinos. Y sus obras Chinas.

          Más aún, la encrucijada entre persona y propiedad nos permite redefinir (y destacar así la relevancia) de la propiedad pública, que no viene si no a ser la extensión de la personalidad pública, la cultura; es el sitio donde se confunde el yo y el nosotros, y por lo mismo, un sistema de sostén y alimentación de la personalidad, en cuanto la tradición no es sino un sistema de reacciones comunitario, y así, segurizante, predecible. Así mismo, se pone de relieve la responsabilidad de lo público en la formación del individuo, en cuanto la propiedad pública es una propiedad básica para sustentar la futura individuación. En simple, es responsabilidad de la comunidad la posesión de parques adecuados si quiere producir ciudadanos de bien.

A esto me refiero

"De esa imaginación pasé a otras, aún más extravagantes. Pensé que Argos y yo participábamos de universos distintos; pensé que nuestras percepciones eran iguales, pero que Argos las combinaba de otra manera y construía con ellas otros objetos; pensé que acaso no había objetos para él, sino un vertiginoso y continuo juego de impresiones brevísimas. Pensé en un mundo sin memoria, sin tiempo, consideré la posibilidad de un lenguaje que ignorara los sustantivos, un lenguaje de verbos impersonales o de indeclinables epítetos. Así fueron muriendo los días y con los días los años, pero algo parecido a la felicidad ocurrió una mañana. Llovió, con lentitud poderosa."

- "El Inmortal", Jorge Luis Borges

Borges es muy feo, así que aquí les dejo a Elizabeth Olsen
          Desde aquí, podría ensayarse un discurso capaz de medrar en muchas direcciones. ¿La semilla del robo está en el deseo de querer ser el otro? ¿compartir mezcla las personalidades?. Podríamos proponer un sistema de clasificaciones de robo basados en qué tan cercano está a "lo que necesito adquirir" contrastado con "lo que aparto del otro y le evito adquirir". Hablar de los límites de lo personal, o de la propiedad selectiva como medio de individuación ¿válido?

          Sin embargo, lo que capta mi atención es la gran pregunta, lo que hace que el arte sea arte, que Shakespeare sea bueno y la vida valga la pena ser vivida: ¿Qué es el hombre? oh ¿Qué es el hombre?. El hombre es propiedad, es adquisición, el modo de adquirir, el planteamiento, su universo. Tomar es hacerse partícipe, es cocrear, es comulgar del flujo natural de lo existente; verdaderamente, poseer es existir. El grado, y mucho más importante, el énfasis sobre el grado, la decisión de voluntad que significa el grado, lo pone el existente.

          Es esto lo que yo venía a decir: poseer no sólo no es malo, es la forma de existir. Pero por ello es gran responsabilidad, pues en desmedido, es también la forma de vejar el existir del semejante.

          A modo de corolario, invito a reflexionar sobre dos posesiones relevantísimas. La primera, es la posesión inrobable - mas también, incompartible -, la adquisición intangible: la expansión del yo mediante el crecimiento. Esta sería una forma superior de posesión. Notablemente, el arte figura como producto tanto como origen de este tipo de posesiones. La posesión intangible no es sino una forma de producción, a saber, la posesión que ennoblece al hombre: lo que ha sido creado por él. Me atrevo a postular que una de las poderosas razones por las que nos sumimos (¿o vamos recién aflorando de vuelta?) en una sociedad degenerada es precisamente el gran volumen de humanos que no se han podido dedicar a tareas que produzcan novedad, que produzcan algo adquirible. ¿Quién más infeliz que el burócrata, que sólo media y nada crea?. La entropía de un ser que no produce pero desesperadamente adquiere es ejercida sobre el sistema, que a fin de cuentas, es la sumatoria de nuestras personalidades. Boom. Este artículo está muy largo.

19 de mayo de 2012

Estado de Israel

En el colegio, estábamos pasando todo eso que fue la cagada post segunda guerra mundial (me acuerdo que me tocó disertar sobre la Primavera de Praga, preciosa disertación). Recuerdo que se acabó el año, y no alcanzamos a llegar más allá.

Y yo pregunté: ¿y qué onda el conflicto Árabe Israelí?.
Recibí una explicación bastante buena y polite. Por lo mismo, no me capacitaba para tomar una posición, e insistí; y lo que me explicaron en ese momento me dejó satisfecho pues me era suficiente.

Los británicos tomaron posesión de la región, desbaratando el estado Palestino. Luego de la segunda guerra, cuando había que empezar a soltar la mano de guagua sobre las colonias, paf! nació chocapic y el estado de Israel.

My reaction: Israel es un estado creado sobre una tierra legítimamente Palestina. Ergo, i'm Palestinian-sided.

Hace poco me vine a enterar que el territorio pasó de manos Otomanas al Imperio británico, y que por tanto, no existía tal nación (tierra + pueblo con sentido vinculante) Palestina; por lo mismo, el estado de Israel, fundado por la Liga de las Naciones sería... el primer estado allí desde el Imperio Otomano.

Y sorry. Eso es jurídicamente suficiente para mí. No me importan las aspiraciones religiosas, las reivindicaciones del Sionismo internacional, ni nada. La tierra pasó de manos, el estado de Israel existe, y tiene un pueblo Israelí que lo quiere habitar. Period, hasta que alguien me entregue información más convincente. And for dummies:







14 de abril de 2012

El protestante ABC1

Dijo Roberto Musa, respecto de este post:


"El nefasto sistema actual es mantenido por la voluntad de los individuos de recibir especializaciones pobres a precios exorbitantes con el solo propósito de ser profesionales. Estos individuos desean ser profesionales ***para lucrar***."
is not the whole story. Diría que el deseo de ser profesional es menos un intento racional (y subrayo 'racional') de acceder a beneficios y plenitudes futuras que una gratificación simbólico-identitaria inmediata. Esto hace más problemático venderles tu argumento justamente a quienes más beneficiaría.
            Estoy poderosamente de acuerdo. Acabo de terminar una novela de Stanislav Lem (lo mejor que le ha pasado a la Ciencia Ficción desde Theodore Sturgeon... en verdad, creo que simplemente lo mejor que le ha pasado al género) en que se aborda someramente el clásico dilema hombre máquina. Hacer hombres máquina, seres artificiales con sentimientos, indistinguibles de los humanos, es como sintetizar lechugas capaces de aprovechar la luz solar, de crecer en el campo, de hacer todo lo que una lechuga haría, pero que fuese incomestible. Es simplemente un derroche inútil. Porque mientras más se refina una máquina, mientras más se perfecciona su raciocinio y se optimiza su sistema de decisiones minimax o de decisiones estocásticas o de cualquier tipo de decisiones, más se aleja en su naturaleza de una mente humana. Porque al ordenador se pueden entregar múltiples preprogramas, introducirlo a las leyes de Asimov, darle prioridad de autoconservación, lo que se desee, pero siempre actuará bajo estas normas en forma racional. Lo que no se puede introducir en la máquina, puesto que implica mermarla, es deseo.
      El deseo es lo que hace único al cerebro humano. Como dice Roberto, es deseo lo que ha generado el debate en torno a la educación en Chile. Deseo sin destino, puesto que nunca se ha discutido por qué se quiere educar a las masas.
      Efectivamente, educar los deseos es una tarea titánica, por eso me parece horrible un fenómeno satelital al proceso: El protestante ABC1. Ese niñito bien educado, que está no sólo en la universidad, si no que en una buena universidad, cursando la carrera que quería en el lugar que quería, la más de las veces, pagado por sus padres. Ése, que sale a protestar por los derechos de sus coetáneos; ése que se convierte en presidente de sus federaciones y aparece en la Tevé hablando de educación pública y gratuita. Ése que se convierte en tomador de decisiones, en movilizador de masas, en agente gestor de las soluciones del conflicto.
         ¿En qué modo es un ente dañino? dirá el público lector. Por el contrario, es un ser empático, comprometido con el prójimo, activo y ético.

1) Desconoce las leyes básicas dictadas por Marx. Si realmente se quiere la revolución Social, Marx impuso una condición que hasta ahora ha permanecido irrefutable: Se requiere de condiciones sociales negativas. Se requiere que el sufrimiento movilice a la población. La ecuación depende del grado de opresión y del tiempo de opresión, según Marx. Al parecer, los únicos que han tomado nota de esta ley infalible son los opresores. "Oprime poco por tiempos largos, o mucho por tiempos cortos" o "disfraza la opresión de bienestar" serían axiomas que tendrían que estar en un Príncipe de nuestro siglo. La participación del ABC1 en los conflictos sociales que no son de su clase descomprime el malestar. Primeramente, porque los cabecillas del movimiento de descontento son individuos que no están descontentos. Esto genera un liderazgo anómalo; les quita a los oprimidos la voz de lucha por su propia opresión. Genera riesgo de toma de decisiones que no repercutan sobre el problema original (esto no es un must, pero es un riesgo). Finalmente, pero más terriblemente, genera sensación de bienestar en el oprimido: se están haciendo cargo de él. Esto puede perpetuar el conflicto. No tengo para qué explicarlo, Orwell ya lo hizo por reducción al absurdo en 1984: La mejor manera de evitar un estallido de revolución es generarla tú mismo. Que la revolución sea organizada y llevada a cabo por acomodados no sólo es un contrasentido, es inefectivo. No sucederá, porque el zapato no les aprieta lo suficiente para llevarla hasta sus últimas consecuencias. Es para ellos, un, muy importante, muy trascendental, pero muy, juego.

2) Valida el deseo espúreo. Si un universitario dice "la universidad es menester para el desarrollo del individuo", ¿Cómo no creerle?. No tiene tribuna el que dice que estudiar es sacrificado, que hay que dejar de ver al menos uno de los realities de la televisión y usar ese tiempo en estudio, que hay que amar la ciencia para ser realmente bueno en lo que se hace, que hay que asumir responsabilidades, ya sea por la labor que se desempeña (salud, educación, etc.) o por el cargo (decisiones gerenciales), y que tal responsabilidad es una fuente de stress, que no sólo está el ser universitario si no que hay que ser un buen universitario, la más de las veces subdiferenciado, etcaetera. Se plantea la universidad como una panacea social desde adentro. Los que están afuera están obligados a creer en ello. Si un universitario dice que en la universidad regalan dulces, el tipo que ha vivido toda su vida en el campo o en la periferia de la ciudad, no tiene otra cosa que suponerlo cierto. Esto perpetúa la ilusión de la universidad como movilizador social, cuando no lo es, pero además, cimenta en la mente pública la universidad como algo bueno en sí mismo. Ese mismo deseo que señala Roberto, que impide que el vulgo tome decisiones que le serían muchísimo más beneficiosas. Un crecimiento educacional en tres generaciones por ejemplo, o la decisión de permanecer en educación técnica, superior o no superior.

3) No sabe por lo que lucha. La mayoría de los cabecillas se desempeña o desempeñó, escolar, universitaria, y laboralmente, alejado del estrato sociocultural al que "defiende". En lo poco que va de mi práctica médica, me ha tocado sinnúmero de pacientes que se embarazan a los 17 años, porque ya es momento y quiere formar familia, y ama a su pololo. Al principio las educaba, que hay que primero terminar el colegio, tratar de ir a la universidad, asegurarle un futuro a los hijos, etc. Pero con el tiempo me he ido haciendo más humilde. ¿Qué voy a decirles? a fin de cuentas, son ellas las que responden al ritmo biológico natural, soy yo el que estoy postergando actos naturales de establecimiento de madriguera en función de conseguir una madriguera más bonita. Antes me enardecía que me hablaran de no tener dinero para medicamentos pacientes con celulares mucho más caros que el mío; pacientes que iban a hospitales públicos con su notebook para no aburrirse; pacientes que se toman vacaciones con viajes dentro del país pero cuyos hijos asisten al colegio más cercano, no al mejor al que podrían acceder. Pero en verdad, eso es lo que quieren: quieren el notebook, no los años de medicina. Quieren el completo, no evitar el infarto. Tratar de imponer una preferencia es un acto opresivo, déspota, e infinitamente soberbio. Con el tiempo he ido aprendiendo que lo que hay que respetar es el fin último, que es ser felices. Ellos son felices con sus cortes sopaipilla, sus pantalones pitillo y su lenguaje argot. ¿Quién soy yo, turista espacial, para venir a rebatírselo? Lo que hace el universitario activista es intentar privarles de una felicidad que ya disfrutan para que vengan al otro lado de la carretera a disfrutar del tipo de felicidad que ellos disfrutan. Como si el peligro de morir entremedio atropellado no existiera.

Fines Últimos


Esto surgió de una respuesta en FB para Pancho por el comentario: "Apoyo eso, la educación se ve como un fin en sí mismo."


...mhmhmh entonces nos enfrentamos a una paradoja. En la definición que yo manejo, un bien absoluto es aquél que es connatural a la dignidad ontológica del ser humano, por lo mismo, cualquier humano privado de ellos está en una situación crítica; su humanidad está siendo amenazada (es claro que esto es admisible sólo en sistemas que consideran al humano un ser digno). Por lo mismo, pocos bienes se consideran absolutos, a saber, la vida, la libertad y la autodeterminación. El resto de los bienes serían aquellos que permiten un acceso mediato a los bienes absolutos.

Si consideramos la educación como un bien absoluto, tenemos que considerar que los lamas, los bosquimanos, los jinetes de la estepa asiática, etcaetera, como gente que está mermada en su humanidad. Frente a ello habría un imperativo ético de intervenir; de ir a los lamasterios a rescatar a los niñitos de 5 años de su inhumanidad, de ir donde los bosquimanos a arrasar su cultura inhumana.
La otra alternativa es que intentemos una definición transcultural de educación que permita incorporar esas otras educaciones, fuera del aula, hasta que quede un concepto lo suficientemente amplio como para dejar contento a Kant, convertirlo en imperativo categórico, y de paso, en bien absoluto. Ambos sabemos que esa no es la educación de la que ustedes hablan.
La opción final, que me parece más razonable, es asumir que la educación es un bien mediador para esos bienes últimos. Aquí, obligatoriamente, hay que detenerse para evaluar lo que yo digo: ¿Cómo esa educación nos está acercando a la vida o a la libertad? La propuesta principal a ello tiene dos aristas.

Por un lado, la educación es un puente a la autodeterminación. Mientras más educado estoy, más me puedo determinar, más me puedo liberar.
Por el otro, la educación debiese aumentar la fuerza de ingresos, permitiendo la adquisición de bienes. Ésta es la traducción actual del bien "vida", es decir, disfrutar la vida.
Sin embargo, por el sistema de organización económico, este esquema tiende a actuar como aporía. El sistema de adquisición de bienes se vuelve en un fin en sí mismo, poderosamente coartando la libertad de autodeterminación. Es cosa de observar el ritmo de endeudamiento de la población, que funciona mejor que el sistema de fichas de las salitreras: la nueva esclavitud. Y la población se somete a ella muy voluntaria y alegremente, hay que añadir. Un bien destruye al otro. Además, está en entredicho que la educación efectivamente aumente el retorno de ingresos del que estudia.

Por el lado de la autodeterminación, en todo caso, la educación sí coopera, pero como previo: decidir educarme o no educarme en un área específica de la técnica o del saber es un gran poder de determinación. Para eso, la oportunidad debiese estar dada. Sin embargo, es una decisión; se debe entender como un proceso en que se toma una opción, con las consiguientes pérdidas.
Finalmente, el rol del estado es asegurar bienestar, mediante el resguardo de los bienes absolutos (impedir ley de la Selva, y dentro de lo posible, de Talión; asegurar un acceso básico a salud, alimentos, y refugio), y facilitando el acceso a los bienes mediadores, como los hemos nombrado aquí. La educación superior masiva no debiera ser una de sus prioridades, por tanto. Sería beneficiar sólo a uno, de muchos elementos que permiten la autodeterminación. Es como si decidiera subvencionar poderosamente a las compañías productoras de calcetines: la gente se siente autodeterminada usando un calcetín de su color favorito. Si pueden acceder a ello gratis, será beneficioso.

La educación universitaria NO ES un fin en sí mismo. Si lo fuera, todos los universitarios serían ostensiblemente más felices que la población general. No estoy hablando de bienestar, ni siquiera de autoimagen: hablo de FELICIDAD. La educación como fin es una esperanza aprendida que es poderosamente dañina. No todos están preparados para ser astronautas. Los niños quieren serlo cuando son pequeños, pero en el camino aprenden que no tienen el físico, el intelecto, el tesón, lo que sea, para ser astronautas. Así mismo, no todos (se supone que menos de la mitad) está preparado para especializarse en un área de saber o técnica y convertirse en generadores de soluciones en sus áreas de problemas.

7 de abril de 2012

El Loop

Necesito un teléfono inteligente, para poder mandar mails, para poder ser más eficiente, para poder atender más pacientes y ganar más plata, para poder comprarme el teléfono inteligente.

Necesito ganar más plata para comprarme el auto que me lleve rápido al trabajo para perder menos tiempo y poder ganar más plata para comprarme el auto.

Necesito comprar cosas que me hagan disfrutar mucho la vida para que valga la pena el exceso de trabajo que tengo para poder ganar más plata para poder comprar las cosas que me hagan disfrutar mucho la vida.

Estos loops son un clásico. Labores parasitarias; necesidades espúreas, ciclos fútiles. Creo que uno de los grandes avances de mi generación es verlos; creo que menos que los que deberíamos vamos a ser capaces de incorporar esa sabiduría al plan de vida, en todo caso.

Y aunque ahora esa idea es una de las cordas que rigen mi filosofía, - curiosamente - no surgió desde la individualidad. Las primeras incursiones intelectuales que me llamaron la atención sobre las recurrencias innecesarias fueron las ciudades.

El grueso de la población de una ciudad trabaja en servicios; servicios que en teoría existen como soporte para el segmento que trabaja en el sector productivo. Podríamos decir que una ciudad, lo único que es necesario es la población que trabaja produciendo algo. La dinámica de la ciudad inicia con un cultivo; el cultivo aumenta, se hace necesario tener un escriba que registre cuánto grano se guarda. Esto genera la casta administrativa, que a la larga genera la realeza. A medida que la administración se complejiza y aparece comercio con ciudades aledañas, aumenta el volumen de individuos dedicados al servicio (mientras que la producción más o menos se estanca). Llegado a un número crítico, empiezan a aparecer servicios para mantener servicios; el mantener la población dedicada a servicios satisfecha. Entretenimiento, Educación, Salud, etcétera. Dada una civilización suficientemente robusta, el crecimiento de la ciudad se trasladará desde el sector productivo original - el grano - al sector de servicios. 

Aquí comienza el ciclo fútil. Es como si pusiera un puntal en una casa, pero luego al hacer crecer la casa, necesito apuntalar el puntal original; si eso pudiera hacerse, todo bien, pero el problema es que apuntalo los puntales con puntales que requieren más puntales; pronto, el espacio físico utilizable de la casa en construcción desaparece en aras de poner más y más puntales, y todo mi esfuerzo de construcción se basa en puntales y mejorar su ingeniería.

Los granulomas de la tuberculosis se comportan en forma similar; el micobacterio es ingerido por un fagocito. Con una bacteria común y corriente, sucede una de dos cosas: o el fagocito logra destruir a la bacteria que tragó, o se autodestruye al no poder hacerlo, invocando más fagocitos y células "de segunda línea" a combatir la infección. El micobacterio impide ambas cosas, sin embargo, genera un ambiente inflamatorio alrededor del fagocito que llama más células (fagocitos, fibroblastos, células T) que rodean al fagocito; estas células también se activan, llamando más células, y más, y más. El resultado macroscópico es la muerte de las células al centro de este grupo, y la formación de una pelotita fibrosa inflamada que se llama granuloma.

Desde aquí en adelante, mediante la adición de servicios, el bienestar aumenta en forma lineal; pero su ineficiencia aumenta exponencialmente. Desde la fuente original de mantención del sistema-ciudad, surge una excrecencia de servicios interdependientes entre ellos, pero desconectados de la fuente. La jerarquía requiere teléfonos; los empresarios de teléfonos requieren salud; los médicos requieren televisores; los productores de televisión requieren que sus hijos vayan a la universidad; los investigadores en la universidad requieren transporte público; el transporte público requiere abogados; y así el sistema crece y crece y crece, sin lógica. La ciudad aumenta sus requerimientos para aumentarse a sí misma. Es un sistema sin homeostasis. 

Cada servicio que aparece para administrar bienestar genera dispersión de éste; Se puede imaginar como si el segmento productivo fuese una fuente. El primer servicio (la administración, la casta real, etcétera) es como una gran cuba en la que se recoge el agua para que no se pierda. Sin embargo, algo se pierde, por lo que se invocan cubas más chiquitas que recogen lo que la fuente chorrea por otros lados: ahora imaginen esto mismo, sólo que para construir cubas se necesita consumir agua.

Los sistemas económicos son un intento de organizar las cubas. En el de Adam Smith, cada cuba va una dentro de otra; el agua debiese chorrear. El sistema falla porque la primera cuba siempre está llena; la del final apenas le llega un goteo. El comunismo equivale a intentar distribuir toda el agua entre las cubas en forma equitativa; falla porque no hay suficiente agua, y además requiere de todos modos un servicio central que tiende a acaparar el agua.

Imagino una novela de ciencia ficción que describe las biósferas como organicidades; organicidades que son capaces de enfermar. El abordaje clásico es que la enfermedad es el humano. con su comportamiento tumoral metastásico (crecer devorando todo lo que lo rodea, derivar recursos de otros sitios del entorno hacia sí, expandirse adaptativamente a otros territorios). En esta novela se exploraría la posibilidad de que el virus sea la ciudad. La inteligencia sería una reacción de la biósfera, algo así como los granulomas de una tuberculosis, un elemento patológico, pero no la enfermedad en sí, si no que sólo algo circunstancial. La ciudad es un virus del planeta. Y se comporta como tal, generando ciclos fútiles, consumo de energía, y expansión constante.

Y no es solamente que seamos monos tarados; es un defecto hard-wired en la bella máquina. Al centro del cerebro está el avance más importante desde la quimiotaxis: el sistema VTA - Accumb. Esto es, el Área Tegmental Ventral y el Núcleo Accumbens. El VTA le asigna deseo a las cosas; el Accumbens recompensa el lograr el deseo con placer. Antes de este sistema tan simple pero tan precioso, un gusano planario que se enfrenta a un pozo de azúcar y un predador potencial está prácticamente obligado; si hay suficiente azúcar, se acercará inexorablemente, aunque el predador esté allí esperándolo en el centro.

Un animal dotado de VTA-Accumb, en cambio, puede priorizar. Hay cosas que dan más placer, así que la próxima vez que el cerebro se enfrenta a ellas, tienen muchas más prioridad. De cajón cae el paso siguiente en el desarrollo del celebro: decidir. Y es que podemos considerar que todos los sistemas "superiores" del prosencéfalo no son sino "periféricos" de esta pieza central. Nuestra capacidad de discriminar, de asignar valor y relevancia, de enfocar sensores y generar atención, de abstraer patrones, todo no es más que un feeder para que el VTA pueda asignar deseo para conseguir placer del Accumbens.

Los periféricos más flashy y con más funciones los tiene la rata humana, claro está. El más interesante es la capacidad de darle al VTA información altamente abstracta; para peor, es una capacidad muy refinable. Tenemos así un VTA capaz de asignar valor a la filantropía, a la bondad, al sacrificio, al esfuerzo, al éxito, a la lealtad: un cerebro capaz de desear todas estas cosas.
Para complejizar las cosas, el lenguaje permite la transmisión de abstracciones entre cerebros;y esa información puede llegar al VTA.

Ciclos fútiles.

Desear algo que no es necesario. El VTA puede hacerlo, merced de la Prefrontal, su más nueva adquisición a nivel evolutivo. Es altamente difícil (más no imposible!) poner un filtro metacognitivo a este proceso, es decir, evaluar activamente qué, por qué, y para qué se desea. El concepto implícito es que la VTA, es decir el DESEO, es educable; con ello, el placer vital también. Se puede ser feliz haciendo que el VTA logre lo que desea (para eso surgió el VTA). Pero también se puede ser feliz haciendo que el VTA desee lo que se puede lograr.

22 de marzo de 2012

Aborto: un poquito de terminología y evidencia

¿Qué es el "aborto terapéutico"?

Mhhhhmmmm. Aborto es eliminar el producto de una gestación. Terapéutico es cualquier acción, evento, lo que quieran, que esté orientado a curar o reducir los síntomas de una entidad nosológica. Por lo tanto, para que exista un aborto terapéutico, debe considerarse el embarazo en sí como una entidad nosológica. O sea, una enfermedad.

¿Puede el embarazo ser una enfermedad?
No. Así como tener un corazón no es una enfermedad, o tener un sistema inmune no es una enfermedad, pero permiten tener una insuficiencia cardíaca, o un Lupus. En ambos casos, se debe tratar la enfermedad. Así también el embarazo puede producir patología, pero como proceso no es una patología.
En los casos que el embarazo genera enfermedad, se debe tratar. Hay casos en que el tratamiento incluye la terminación del embarazo, es decir, el aborto. Pero no es que el aborto sea terapéutico; es terapia que causa aborto.

¿Se hace en Chile?
Sí.

¿Hay alguna enfermedad generada por el embarazo, que actualmente no se trate en Chile con "terapia que produce aborto"?
Actualmente en Chile no se contemplan causas psiquiátricas para hablar de terapia que produce aborto, sólo se contemplan enfermedades médico-quirúrgicas (Síndrome Hipertensivo del embarazo, Embarazo Tubario o Peritoneal, Síndrome de HELLP, etc.). En general, se hace siempre que el proceso del embarazo pone en riesgo secundariamente la vida de la madre. En estos casos, es aceptable instaurar una terapia que conocidamente mata al feto, dado que no instaurarla conocidamente mata a la madre.

¿Debiera hacerse?
Buena pregunta. Me la hice. Primeramente, no hay riesgo vital involucrado para la madre, por lo que la terminación de la vida del feto, aunque sea considerado un efecto secundario de la terapia, sigue siendo desbalanceado en el costo beneficio.
Pero suponiendo que bypasseamos eso, o que funcionamos en un sistema que propone que la vida del feto es cualitativamente inferior a la de la madre. Lo que queda entonces es evaluar si la terapia por razones psiquiátricas es proporcionada.

La evidencia científica al respecto es escasa, controvertida, y sesgada. Pero esto encontré:

- Que casi todas las madres con hijos con anomalías cromosómicas (el caballito de batalla para defender el aborto "por razones psiquiátricas", junto a la violación) deciden abortar (estudio del 93); Sin embargo, ya un reporte el 89 mostraba mayor morbilidad psiquiátrica posterior en madres que optaban por el aborto en el segundo o tercer trimestre, por esta causa. Consistente con estos datos, otro reporte de 1992 señala casi nada de impacto negativo siquiátrico para abortos de primer trimestre, en contraste con aumento de morbilidad en segundo y tercer trimestre.
Sin embargo, un trabajo del 67 mostraría resultados dispares, con una generosa inclinación a la satisfacción por parte de las pacientes que habían obtenido aborto "terapéutico". Una revisión del 2008 mostró sesgo en trabajos más antiguos, donde los trabajos de mayor calidad mostraron neutralidad ("el aborto no daña")

- Sin embargo, en el que a mi parecer es el estudio de mayor calidad, se realizó un análisis cuantitavo de varios estudios (meta-análisis) que incluyó a más de 800.000 pacientes, de las cuales 165.000 experimentó abortos; los resultados mostraron un sorprendente y categórico aumento de riesgo de padecer enfermedad psiquiátrica de 81% para el grupo con aborto, con un riesgo especialmente acentuado para abuso de sustancias y tendencias suicidas. Queda por ver si este riesgo se debe a que las mentalmente enfermas abortan, o si el aborto enferma mentalmente a la gente (el estudio, por diseño, ofrece relación, no causalidad). Sin embargo, sigue siendo la evidencia más poderosa hasta la fecha.

- Es interesante que no me haya topado con estudios que busquen mostrar al aborto como terapia psiquiátrica efectiva. Puede que tal estudio no se haya intentado. Por el contrario, los hay que muestran como generador de patología. Como muestra un botón, este estudio compara síntomas ansiosos después de abortos inducidos vs abortos espontáneos. Adivine quién tiene peores síntomas.


¿Malformaciones genéticas?
Anyways, el aborto terapéutico no existe desde el punto de vista médico, pues no hay embarazo que en sí sea patológico. Hay embarazos inviables (actualmente contemplados en la legislación), y hay embarazos que son normales (como embarazo) en que el producto será incapaz de sobrevivir tras el parto (ejemplo típico: secuencia Potter). Sin embargo, también es imposible sobrevivir al cáncer pulmonar de células pequeñas metastásico. ¿Hay que matar a la gente con cáncer de células pequeñas metastásico? Si la respuesta es sí, puedes matar a los secuencias Potter. Si la respuesta es no, ¿cuál sería la diferencia con matar a un secuencia Potter?
La diferencia en el acto (que es importante, según mi escaso entendimiento, en leyes) es entre interrumpir un embarazo, y matar el producto del embarazo. Interrumpir el embarazo es totalmente apropiado, justificado, necesario, y contemplado en la legislación, cuando el curso del embarazo es peligroso en forma vital para la madre. Period, no discussion.
Los fetos incompatibles con la vida NO SON de riesgo vital para la madre, por lo tanto, médicamente, no son indicación de interrupción. Period, por lo menos desde el punto de vista médico.
Sin embargo, es responsable abordar la siguiente obvia pregunta: puede que interrumpir el embarazo no sea indicado, pero entonces, ¿es indicado acabar con el proceso de su producto (dicho en menos lindo, matar la guagua)? Si en la constitución dice (que creo que dice) que el Estado se encarga de proteger toda vida humana, desde antes de nacer, sería Anticonstitucional (lo estoy enfocando desde un punto de vista legal, me guardo mis opiniones personales). Por lo tanto, desde un punto de vista médico, a) redefinimos "vida humana" para no incluir cosas como secuencia Potter (uy, al ladito al ladito de decir que las trisomías no son humanas!) b) cambiamos la constitución c) dejamos las leyes como están.

Sigue existiendo, por supuesto, gente que preconizará eso de aborto seguro, legal y gratuito. Es una mala estrategia de prevención de natalidad, si consideramos que la evidencia la muestra como un generador de patología psiquiátrica. Es un excelente controlador demográfico, no hay duda, y le ahorraría al estado mucha plata (aunque le haría gastar más en psiquiatras), pero también, como ha propuesto un amigo mío en más de una ocasión, sería una jugada hábil del estado el suprimir cualquier atención médica a los adultos mayores, que son improductivos y muy, muy caros.

En definitiva, el aborto parece ser cuestionable desde la perspectiva ética, pero también desde la salud pública, y desde la evidencia científica.

También lea: "Consideraciones sobre el llamado "aborto terapéutico"

17 de enero de 2012

Traducción Poética, Borges, Whitman.

          Cuando cursaba el 2º medio, mi profesora María Lorena Araya tuvo la lindura de regalarme los Sonetos y La Violación de Lucrecia, de Shakespeare, en inglés. En su momento el regalo pareció excesivo, pues claramente mi inglés proviniciano no estaba preparado para leer el cúlmen de toda esa lengua.
          Sin embargo, el profundo agradecimiento vino años después, cuando cogí el libro nada más por curiosidad y pude enfrentarme a lo que en algún momento leería descrito - acertadamente - como el "vigoroso, muscular endecasílabo inglés". Probablemente en esa primera lectura perdí, siendo optimistas, la mitad del contenido de lo que leía; pero la música estaba allí, abierta ante mis ojos, fascinándome y cambiándome por dentro.
          Tuve que conseguir obras a texto enfrentado para comparar, para extraer vocablos oscuros, para ordenar ideas supeditadas dentro de ideas supeditadas que escapaban a la capacidad de trabajo de mi fascículo arquato cuando se trata de una lengua no materna.
          Y así fui aprendiendo a leer poesía en inglés, pero también fui aprendiendo a leer a los traductores de poesía.
          Toda traducción es reescritura, claro. Pero también es pérdida.  Algo hay que privilegiar, y sangre debe correr por las paredes del altar transfigurador de la transliteración (so many t's there!). Fui viendo que algunos preferían conservar el verso y el ritmo (notables fueron unos sonetos endecasílabos traducidos a sonetos alejandrinos, justificadamente para conservar el contenido sin sacrificar el verso y forma, que me introdujeron simultáneamente a este tipo de traducciones, y al verso alejandrino: Falaquera, con Shakespeare); otros jugaban su ser por el lenguaje, la precisión del término, la exactitud del fondo.
Otros, pocos, los más sutiles, los más - si se quiere - modernos, intentaban la mucho más difícil idea de traducir el tono, el ambiente, el modo (Eduardo Iriarte lo logra con Auden).
          Por eso mi alegría fue vasta cuando, al decidir emprenderla contra el americas gigas, contra el viejo de plata, Whitman, encontré traducción por Borges. No es novedad para nadie que me gusta Borges. Le tengo cariño. En palabras del mismo Whitman, They did not love him by allowance, they loved him with personal love. Como narrador es fundamental. Esa sensación de yo he pensado esto pero no sería capaz de escribirlo así sucede con Jorge Luis más fuertemente que con cualquier otro. Pero como poeta es... fome. Fervor de Buenos Aires no es un libro imprescindible en una biblioteca poética como sí lo es El Aleph en una de cuentos.
          Pero como traductor poético es pésimo.
          No hay respeto estricto por el contenido; no hay respeto por el ritmo, por la longitud del verso, por el peso del verso, en una poética que se pasa por la raja la rima y la métrica. No logra atrapar el tono. Y como si esto fuera poco, se aroga la licencia de mitigar en ciertos pasajes las licencias amatorias de un autor que, si hemos de creerle al pie de la letra, le hace de chincol a jote. Imperdonable.
------------------------------------------------------------------
          ¿Qué decir sobre Whitman mismo? Song Of Myself es excesiva. Es programática, es cadenciosa, es absolutista. Conceptualmente, incluso Ideológicamente, es un salto adelante de un siglo, no se puede negar ni discutir. Aborda las problemáticas de MIS contemporáneos cuando apenas se empezaban a gestar en los suyos. Y lo hace con un optimismo, con una certeza, que solo corresponden al profeta iluminado. Pero el texto mismo, el objeto bello, cansa. Satura. Hay que cerrar el libro no por emoción, no por epifanía, ni siquiera por la necesidad de digerirlo, sino que por tedio.
          No niego los chispazos. Cuando Whitman escribe un texto perfecto (Starting from Paumanok), es perfecto: arrebatador, total, con un ritmo obligante y unos versos completamente autónomos y un crescendo exacto. Pero no es el grueso de Leaves of Grass. Aún no lo termino, vamos a ver qué sorpresas me depara.

17 de noviembre de 2011

Skins


Este monito estaba como portada de la clase de "Trastornos Puberales". Nada muy especial, ningún objeto docente más que ilustrar una diapositiva-portada.
Pero me llamó la atención. Probablemente poca gente (usted mismo, lector, lectora) lo note, ni siquiera aún, que si lo estamos comentando acá, es por algo, así que ya ha mirado el monito con más atención. Probablemente ve ahí simetría, tres niños y tres niñas en diferentes estadíos puberales.
Eso es porque usted también tiene el sesgo que tiene el ilustrador. Fíjese. Fíjese como todas las mujeres se tocan, se reconocen las pieles unas a otras, se entrelazan. Se entregan soporte. No están simplemente una al lado de la otra, están juntas
Los hombres no. No se tocan. Es tabú. El cariño es privativo del útero. Y uno lo da por sentado.

Bad, bad, bad society.

16 de noviembre de 2011

FELICIDAD, ESTADO, Y EDUCACIÓN

(Es evidente que hay aristas no tocadas en el texto, pero ultramanoseadas en mi mente. Sírvase comentar para que las discutamos)


ABSTRACT El objetivo de la gente es ser feliz. Facilitar ese proceso es la razón de ser del Estado. Actualmente, hay un concepto de felicidad doblemente ligado a la educación; por un lado, aumentando la posibilidad de acceso a bienes y servicios, y por el otro, por considerarse un elemento de felicidad en sí mismo. Basado en estos dos supuestos, se ha propuesto que el Estado garantice educación gratuita de nivel superior a todos sus ciudadanos. Exploramos la posibilidad de que tal conclusión sea errónea basados en tres puntos: La asociación educación - felicidad es falsa; El rol del Estado es de permitir el acceso a la educación superior, no su gratuidad; La educación superior es una plusvalía de la cual el beneficiario debe responsabilizarse. Se enfrenta la crítica principal a este modelo (a saber, el costo inalcanzable de ciertas carreras en función de su remuneración posterior) desde una perspectiva Estatista. Finalmente, se comentan futuras líneas de trabajo en función de hacer sustentable nuestra propuesta (impuestos), y el rol que cabe a la educación privada en ella.

El Estado debe estar en función de que el individuo tenga mejor acceso a la felicidad

             El Estado es un acuerdo entre un grupo de individuos que condicen en un sentido de pertenencia a un territorio, un sistema de símbolos y su aparato de decodificación cultural. El Estado, como convenio, existe porque este grupo de personas considera que la existencia de sus instituciones les permite acceder más a la felicidad.
             La felicidad es un estado de bienestar y autorealización alcanzado mediante la autopropuesta de metas y su (en la mayoría de los casos) ulterior consecución, a través del desarrollo de habilidades, cualidades y relaciones, proceso fractal que genera nuevas metas y nuevos logros, manteniendo el status de felicidad.
[La pirámide de Maslow entrega una apropiada representación esquemática de las jerarquías de necesidades que presuponen la felicidad. Cada nivel es necesario para acceder al siguiente, y una vez que se actualiza (se satisface) un nivel, inmediatamente se desea acceder al superior. El proceso culmina en el nivel superior, que presupone un estado de reactualización constante. La pirámide se actualiza en forma dinámica. La satisfacción de los niveles inferiores es más urgente pero menos gratificante a largo plazo que la satisfacción de los niveles superiores. Un Estado civilizado debe garantizar los dos niveles inferiores mediante el acuerdo económico entre sus individuos, ya sea mediante el impuesto (propuesta capitalista) o la organización centralizada de los recursos (comunista). Ambos modelos han presentado falencias, insuficiencia, en el caso capitalista, y freno al acceso a los niveles superiores, en el caso comunista]

El Acceso a la Autodeterminación

             Es claro que distintos individuos trazarán desiguales planes para su propia felicidad. Sin embargo, la revolución intelectual que significó la Ilustración instaló en los ideales colectivos una piedra inamovible que decía que tales planes sí tienen un vínculo convergente: la educación. Sólo a través de una educación se puede acceder a la felicidad. Tal idea cobró categoría de axioma cuando se convino que la felicidad se logra a través de la autodeterminación, y la autodeterminación se logra a través del conocimiento operativo del yo y de la realidad. La educación aparece así como la llave de la felicidad; no como la felicidad en sí misma, si no como aparato de herramientas imprescindibles para acceder a ella.

             En este marco, se considera entonces que cualquier Estado que quiera garantizar a sus individuos un crecimiento adecuado a través de la pirámide de necesidades (lo cual es, redundantemente, la razón de ser del Estado mismo), debe educar a sus integrantes. Esto no es actualmente discutible. Lo que sí es, es hasta qué nivel se debe educar a un individuo para instrumentalizarlo lo suficiente para permitirle ser autodeterminado.

La adquisición como parámetro de Autodeterminación

             Tras el fracaso (haya sido este inevitable o provocado por la oposición) del modelo comunista de distribución de recursos, se instaló como modelo predominante el de Mercado. En este, la máxima expresión de la Autonomía es la adquisición de bienes o servicios. Con ello, cuajó en el ideario colectivo la asociación felicidad - adquisición.
             La vida se disfrutaría así en torno a los bienes, y la capacidad de adquisición marca los límites de la felicidad.
             La autodeterminación surge desde el evento que, a un número limitado de recursos, el individuo autodetermina en qué bienes invierte para poder administrar su felicidad.

El Significado de lo Profesional

             Se generan castas de adquisición en las cuales los individuos más especializados en áreas de conocimiento o habilidad reciben mayor remuneración. Se asocia lo profesional a mayor adquisición. El ser profesional se vuelve atractivo por tanto en medida que garantiza mayor poder adquisitivo; se genera la asociación profesional - adquisición, fusionándose con la asociación anterior que pasa a ser felicidad - profesional. En este marco, se postularía el rol del Estado como garante de la profesionalidad de sus individuos, en tanto es garante de la felicidad de éstos.

Imposibilidad del Modelo

             Es impracticable un Estado constituido por profesionales. De hecho, es necesario que el número de profesionales sea inferior al de técnicos, y este a su vez inferior al de obreros calificados, por lo que el número de profesionales de un país jamás podría superar, en extremo, al tercio de su población. Por lo tanto, se debe aceptar que a) más del 70% de la población debe ser infeliz, aún en el Estado ideal sustentable, o b) la asociación felicidad - profesionalidad es incorrecta.

Modelo Alternativo

             En un Estado con distribución ideal de especialización, los niveles más elevados de responsabilidad requieren mayor esfuerzo, mayor educación, y por tanto, tienen menor libertad de desarrollo en otras áreas. Este esfuerzo adicional es compensado con una mayor remuneración, lo que redunda en mayor poder de adquisición, compensando la pérdida de libertades y aumento de las cargas. Este modelo sólo es justo en la medida que los individuos puedan ELEGIR el nivel de especialización/remuneración al que desean acceder, y que tal base de elección sea equitativa.
             La posibilidad de elección debería sólo estar sesgada por los elementos no modificables por razones éticas, a saber, carga genética, e impronta cultural.

El Momento de la Elección

             El Estado de distribución ideal planteado requiere que los profesionales, es decir, el personal de mayor especialización, sea el más seleccionado intelectualmente. Por ello, requiere de un sistema no sesgado por otras cualidades, que permita por tanto que sólo aquellos con una carga genética más adecuada, y más disposición académica - actitudinal al área de interés accedan a especializarse en esa área.

Necesidad de Educación Básico - Media Universal, Gratuita, de Alta Calidad

             Según lo expuesto, el paso a seguir es proporcionar un sistema de educación masivo PREVIO a la elección de nivel de especialización. Ello permitiría una real autodeterminación, basada en las preferencias del individuo. Esto se logra con un sistema de educación básica y media basada en herramientas de conocimiento del universo, y no como sistema de preparación a la educación superior. La docencia se convierte en el pináculo de máxima especialización y remuneración. Todo ello requiere fuertes inversiones monetarias y la pérdida de al menos una generación, que costea los impuestos de la inversión pero no recibe los beneficios.

Nuevo Statu Quo

             La educación básico - media es suficiente como medio instrumental básico de exploración del universo, por lo tanto permite al individuo autoconocimiento y con ello autodeterminación. Es pagada por el Estado. No garantiza la entrada al nivel superior. Selecciona por aptitud. Terminada ella, el individuo puede ejercer como obrero, especializarse como obrero, especializarse como técnico, o especializarse como profesional. Desde el Estado, se mantiene la premisa de garantizar el acceso del individuo a la autodeterminación y con ello a la felicidad, pero desde un nueva ponderación de lo que ello significa, manteniendo la sustentabilidad.

Costos de Especialización en el Modelo

             La generación de un especialista es un proceso oneroso. Primeramente, porque requiere en sí misma el empleo de especialistas. Secundariamente, porque es un proceso lento y que resulta productivo sólo en largo plazo. Finalmente, porque requiere un aparataje de producción conformado por muchos especilistas para lograr que el producto final (el especialista) sea realmente productivo.
             Frente a la pregunta de las responsabilidades de costeo de este proceso, se puede abogar por una política privada (el especialista costea su especialización), pública (el Estado costea) o mixta.
             Consideramos que la especialización es una plusvalía para el individuo, conformándose en un bien como tal. Consideramos que el rol garante del Estado queda cubierto en la entrega de Educación Básico - Media. Por ello planteamos que el especialista debiese hacerse cargo de los costos de su educación. Para permitirlo, debe existir un sistema de créditos administrado por el Estado que permita el pago retroactivo de dicha educación.

El especialista de bajo ingreso

             La existencia de especialistas de bajo ingreso se debe a un exceso de especialistas. El exceso de especialistas se debe a una sobreoferta de especialización. La sobreoferta se debe a una noción errónea ya comentada de profesionalidad como equivalente de felicidad. Así, individuos no capacitados para la especialización profesional acceden a sistemas de educación subóptimos, y se convierten en especialistas de calidad inferior, alcanzando sueldos insuficientes para costear su propia especialización.
Hay dos caminos para evitar este fenómeno, que son complementarios y deben aplicarse en forma secuencial. Primeramente, regular el número de especialistas generables. Se asigna un monto tope a cada tipo de especialización anual. Esto evita el acceso de individuos insuficientes al
sistema de especialización. Esta solución es centralista y atenta temporalmente contra el principio fundacional del Estado. La temporalidad depende del progreso idiosincrático de la población, que deja de identificar profesionalidad - felicidad, y en que los individuos incapaces deciden voluntariamente no acceder a los sistemas de especialización, generándose un Statu Quo autosustentable.
             No existe especialidad, en ningún área, dado un número sustentable de especialistas en esa área, que sea de bajo ingreso (esto se explica satisfactoriamente con ley de oferta - demanda y con el sentido común de que "a los buenos siempre les va bien".)

Financiamiento del Sistema

             Chile debiese en los años venideros variar su actividad económica desde un polo fundamentalmente explotador de materias primas hacia un polo de procesamiento de estas. Ello requiere un progresivo incremento del gravaje a las primeras con el objeto de financiar las segundas, hasta alcanzar un nuevo Statu Quo. Dicho fenómeno aún no ocurre, y la única explicación es que ningún grupo está dispuesto a asumir el costo político que ello significaría, pues implica una desaceleración transitoria de la economía por contracción temporal de la inversión.

Lucro, y Universidad Privada

             El nefasto sistema actual es mantenido por la voluntad de los individuos de recibir especializaciones pobres a precios exorbitantes con el solo propósito de ser profesionales. Estos individuos desean ser profesionales para lucrar. Así, se ha mantenido un sistema de lucro paradojalmente sostenido en el deseo de lucro de individuos que no logran lucrar con el proceso. El lucro nunca es de suyo malo en la medida que no interfiera con los intereses del Estado (producir especilistas de alta calidad en número adecuado) ni del individuo (poder autodeterminarse). Actualmente, sólo se cumple con el segundo ítem, puesto que se produce un exceso de especialistas, de bajísima calidad. Es rol del Estado terminar con este proceso, por las dos vías ya mencionadas (limitar el egreso, limitar el ingreso - no olvidemos que los individuos conforman al Estado, y por lo tanto, son responsables también).
             El negocio lucrativo actual sería insustentable de existir una población no dispuesta a malespecializarse. En la coyuntura actual, postulamos que el Estado NO DEBE INVERTIR en Universidades que no le pertenezcan, con objeto de concentrar todos los recursos en su maquinaria de producción de especialistas. Los privados pueden ofrecer sus servicios al Estado en la generación de especialistas, pero el Estado debe siempre regular el número de éstos, hasta que se alcance el nuevo Statu Quo.

Síntesis

             La Estrategia a largo plazo más adecuada es la inversión fuerte de recursos en educación básica y media universal, gratuita, de alta calidad. No se debe regular artificialmente el costo de la especialización. Debe existir un sistema poderoso crediticio que permita la especialización. No se debe permitir la formación de un número excesivo de profesionales.

23 de septiembre de 2011

Educación (Prolegómeno)

En este país ahora toda la gente está lloriqueando a Camiroaga, que se cayó al mar (nadie lloriquea a los Afganos, a los Kosovitas, a los que ud. quiera), y han invertido camionadas de plata en mantener el circo andando (porque el gobierno es incompetente pero no tonto); hasta tienen un ministro designado (ya se lo quisieran otros problemas, un Allamand para ellos solitos, problemas de verdad).
En esos marcos, en que la gente muestra lo -de verdad- inculta y básica que es (gente defendiendo que la Armada gaste y gaste y gaste para mantener el circo, gente consumiendo el circo, gente llorando a mares, gente viajando cual peregrinaje de Compostela a Chicureo a la casa del animador), salta como resorte - para los más despiertos - el tema de educación que hay debajo.
El acceso obvio es del tipo
Viste, está claro que este país necesita mejor educación, ¡Toda la gente preocupada de tonteras! Es porque son incultos; no es su culpa, hay que mostrarles una cosa mejor. Educarlos. Abrir ojos.

Pero me cabe - lamentablemente - la duda. Sospecho que si tuviésemos un país de profesionales, el asunto no sería radicalmente distinto. Es una cuestión de opciones personales. Tengo compañeros de U - la crème de la crème, se supone - que igual llenan sus iPods con reggaetón; mis hermanas, sin ir más lejos, que crecieron en la misma casa llena de libros y sin tele que yo, tararean la música de moda y leen bestsellers.

Y nada de eso está mal.

Una manera de invertir la pregunta sería
¿Para qué vamos a dar educación a esta gente? ¡Míralos! Ellos quieren otras cosas.
Y bien mirado, es una pregunta interesante. Quizá se es feliz peregrinando donde Camiroaga. Who knows?

2 de junio de 2011

Género, Rol, Sexualidad.

(Estimado – e hipotético – lector: Tenga para bien el anteponer en su mente “Yo creo que” frente a cada aseveración que lea. Así me evitará mucho tecleo, mejorará el overall appearance del texto y por sobre todo, no me obligará a salir del estilo absolutista, despótico, tajante y arbitrario al que me tengo acostumbrado)

¿Es la homosexualidad una patología?


          Un amigo me preguntó esto, ad portas de comenzar nuestro curso de psiquiatría. Lo políticamente correcto es dar una afirmación tajante, o no, dependiendo de donde está uno, si en una reunión de Schoënstatt o en una junta chimbombera lolein (no adhiero al tono descalificativo del link... sólo valoro que exista tal link).

Negro con la tremenda callampa.
Also, polera: "When the doors of perception are cleansed, things will appear to man as they truly are...infinite."

          Las respuestas políticamente correctas suelen valer callampa. La respuesta correcta en este caso es depende. Depende desde dónde esté construida la sexualidad. El camino fácil para construir una opción sexual es desde la personalidad; desde el yo. En este caso, sí es patológico, pues suele asentar en una alteración del desarrollo de la personalidad, una deformación de la identidad que como subproducto produce homosexualidad. En su modo más claro, es el travestismo: lo primero es la negación de lo que yo soy, ya sea como medio de defensa ante un entorno extremadamente hostil, un modelaje asociado muy negativo, o un contramodelaje positivo demasiado marcador; y como consecuencia de esa batalla interna, la homosexualidad. La loca, en el caso de varón, o la mujer virilizada, en el caso de las féminas. Una oposición.

          Esto sucede porque la sexualidad manada desde la personalidad es la forma más básica, menos elaborada de generar una sexualidad. Sin embargo, hay proyecciones más maduras, más conceptualmente firmes, porque precisamente no están allí para servir de puntal a esa construcción del yo, si no que son una manifestación de un yo bien trabajado, articulado desde elementos internos: La sexualidad construida desde el afecto. Si antes era el yo el que se manifestaba, ahora es el otro el que modela la cosa: la sexualidad está construida a partir del otro, centrada no en mí, sino que en la relación misma, de mi tendencia hacia esa persona, tendencia que mana desde lo que soy, y no que viene desde afuera a delimitar eso que soy. Como la personalidad no está involucrada sino como contenido manifestado, a diferencia del contenido definido del caso anterior, el rol no está alterado.

          Es bastante relevante. El sexo como actividad humana (y bastante relevante a lo que es la humanidad) ha estado, durante el siglo recién pasado, sometida a un proceso de depuración en la cual la técnica y la sociedad han permitido la separación de los elementos que antes la conformaban: reproducción, afecto, rol, género y sexo. Me parece ver que estamos ad portas de la segunda fase de este divorcio. La primera vino de manos de la anticoncepción, que permitió dejar la reproducción fuera de la ecuación, y permitió plantear en forma seria la pregunta:

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales?

          Esta inquisición, rebotada desde los hippies a las generaciones venideras, es la que está moviendo las revoluciones actuales y por venir. Cada vez tiene más cabida el que haya gamas de relaciones sexuales; puede ser por rica, puede ser por amor, puede ser porque te gustan las mujeres, porque te gustan los hombres, o porque te gusta esa persona en particular, porque te gustas a ti mismo. La gracia es que al fin tales propuestas no son excluyentes, ni hay que elegir una. A nuestra generación le está tocando el remover el rol de la ecuación, así:

Yo no soy hombre porque tengo sexo con mujeres, soy hombre porque soy hombre. Pero además, el ser hombre no me obliga a tener relaciones sólo con mujeres.

          Algunos ven en esta limpieza una pérdida de sentido; efectivamente, cuando los contornos de algo se difuminan, la reacción natural es creer que la cosa misma está desapareciendo. Me parece que no es así: más bien, estamos recuperando un atado de cosas, un acervo valioso que antes había que bancarse completo pero ahora está, de a poco y con reticencias, especializándose, cosa de poder vivenciar cada elemento por separado. No me sorprendería que fuera tarea de nuestros hijos el paso final de separar el afecto de pareja del sexo, y que éste se convirtiese en una actividad más del fin de semana para hacer en grupos de amigos, llevando la relación de pareja a un estadío más depurado consistente en un compartir el proyecto vital de dos personas.

          Sin embargo, así como la vieja sabiduría dice que el momento de romper las reglas es cuando se las conoce y se las sabe seguir a todas, así mismo esta independencia sexo-rol o sexo-personalidad sólo es una libertad en la medida en que el rol o la personalidad estén estructurados de forma firme y compleja; de lo contrario es sólo desorden. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿Qué tan relevante es el sexo en la construcción del género y el rol?

          A cuento viene esta noticia, sobre unos padres que deciden “ocultar” el sexo de su hij@, con el fin de que el/la decida más adelante los elementos de cada género que incorporará en su propia vida. No es difícil buscarle “argumentos” a favor a esta decisión. La técnica y el conocimiento científico, así como la secularización del pensamiento, han ido derribando muchos mitos sobre lo que está permitido hacer y no hacer respecto de uno mismo. Antes era ridículo pensar en un varón vestido de colores flamboyantes; o tener el pelo verde, o ojos de colores distintos a los que la naturaleza nos había entregado. En un mundo donde elegir es la libertad que nos va quedando, y la sociedad está poco a poco preparándose para asumir una nueva conformación de lo que es el rol y el género, incluyendo nuevas reuniones de los elementos que antes los constituían, con hombres que cocinan, mujeres que mantienen la casa, hombres sensibles, mujeres nerds, hombres que les gustan los hombres, mujeres que les gustan las mujeres, y donde reina una general amplitud en el esquema estético, ¿por qué no habrían de traslaparse también los elementos visuales en la construcción de nuevos géneros mixtos, construidos por combinación? En una era donde el óleo y el graffiti comparten el mismo muro en una sala de arte, en un mundo donde la individualidad es norma, no pareciera tan descabellado que al fin salgamos de la pequeña burbuja del varón y la mujer para empezar a ver formas personalizadas.

          Después de todo, es como lo mismo que personalizar la página de inicio de Google, ¿no?

          No.

Pero este post ya está muy largo, así que tacklearé este asunto en particular en el futuro.


Update: estoy muy a moda con los tiempos. Mientras este post estaba en el horno de redacción, salió esto a difusión:
"NOW, THEREFORE, I, BARACK OBAMA, President of the United States of America, by virtue of the authority vested in me by the Constitution and the laws of the United States, do hereby proclaim June 2011 as Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Pride Month. I call upon the people of the United States to eliminate prejudice everywhere it exists, and to celebrate the great diversity of the American people.
IN WITNESS WHEREOF, I have hereunto set my hand this thirty-first day of May, in the year of our Lord two thousand eleven, and of the Independence of the United States of America the two hundred and thirty-fifth.
              BARACK OBAMA"

18 de abril de 2011

Hagamos polémica de la fácil...

... siendo iconoclastas.

El Principito está jodidamente sobrevalorado.
La gente debería leer Para Esmé con Amor y Sordidez
y aprender a sentir esa cosa
media revuelta,
tremenda y sublime que tiene en cada palabra.

14 de abril de 2011

Power Overwhelming

                Leí a Foucault en "Sexualidad y Poder" que una inflexión en el concepto de poder en el mundo occidental había sido desde lo prohibitivo hacia lo generativo. No tengo el libro cerca como para citar, pero en el fondo, en el siglo XVIII y antes, poder significaba poder evitar, hacer que otro no pudiese. En algún momento, se hizo la transición hacia un poder mucho más significativo, más absoluto, más hiperubicuo. El poder de hacer que el otro hiciese: como lo denunciaron los escritores de sci-fi y otros (Orwell, Dick, et caetera que no me vienen a la mente right now), y últimamente, todos los análisis sobre el poder de la publicidad. Hacer que el otro haga lo que quiero: poder infinito e indiscutible.
                    ¿Para qué balear a los obreros dentro de las fábricas? si puedo hacer que compre lo que yo quiero que compre. Podría generar párrafos y párrafos en la idea, pero señor lector, si a ud. le interesa el tema, ya pensó y ya leyó y ya vio y ya reinterpretó las mismas fuentes que yo estaría metiendo a la coctelera, así que como amigos, yo voy a pasar straight to my point.
                        Se me ocurre que esta variación del poder también afectó una institución vieja, vieja: La paternidad. Y después de años y centurias y tradiciones de padres que imponían la prohibición, el tabú, el límite, pasamos a la generación de los padres dialogantes, de los padres que a su vez fueron criados con la tv encendida. Y ellos sí creen en este paradigma del poder que genera.

                    
¿Pero no genera acaso eso mismo que está dentro de ellos? Esa violencia. Los niños histéricos y neuróticos a los 5 años, los niños sobre y sub adaptados, well you know what i mean.

Le creo más al viejo modelo. Es más fácil entenderlo y crecer en él. Este poder nuevo es como una telaraña que se adhiere a tu piel y te deforma hasta que ya no te reconoces. Y no quiero eso para Sofía, nope.

6 de abril de 2011

Reflexiones de Micro



Ese momento en que te das cuenta que
indefectiblemente
(sí, esto es una excusa para usar esa palabra, así que aquí vamos de nuevo,)
indefectiblemente
te vas a morir
así que nada de lo que hagas
nada de lo que sufras por
de lo que te esfuerces por
de lo que te deslomes y desveles y desarmes y descoordines y descoques por
nada de eso es importante al final
y si es así
no te preocupes del final.
Hay sol. Good enough.

Luego es el obligatorio
mandatorio
(si eres yo, claro,)
de acordarte de ese proyecto que has abrigado toda la vida
de vivir por siempre.
Entonces
solución: No hay final
así
no te preocupes del final.
Hay sol. Good enough.

Y entonces
(y entonces nunca comiences un párrafo con una conjunción copulativa, me sé todas esas reglas y me las froto vigorosa y estimulantemente por el fin del conducto digestivo)
llegas a la casa y te lees de vuelta hacia atrás y claro
estás diciendo lo mismo que han dicho pero todos
desde siempre
y piensas
en lo interesante que sería reciclar las reflexiones;
que hubiese un tacho grande donde ponerlas y las llevaran a batirlas y derretirlas y moldearlas de nuevo
para recuperar el material digo,
pero es medio obvio
que es un material altamente renovable
y el monopolio del reciclaje
ya lo tienen las religiones.

Hay sol. Good, good enough.

21 de marzo de 2011

Retards.

[Con una semana de atraso, but oh well]
Es la semana del año en que los estudiantes de Educación Diferencial ponen esto en sus redes sociales, a modo de gran cosa:
"Los niños con necesidades especiales no están enfermos. Ellos sólo quieren lo que todos quieren: ser aceptados. ¿Puedo hacer una petición? ¿Hay alguien dispuesto a publicar esto y dejarlo en su muro al menos una hora? Es la semana de Educación Especial y esto es en honor de todos los niños que nacieron de una manera única."



Todos los los putos años, the same shit. ¿Por dónde empezar, mis queridos renovadores del universo?
Las personas con necesidades especiales son eso, personas. No son niños, no los infantilicen. Tienen ganas de tener sexo, de cantar fuerte, de sacarse los mocos y a veces de pegar unos combos. Full people.
NO QUIEREN SER ACEPTADOS. NO.
AGAIN: NO.

Eso es de la década de los 60's. La gente no quiere ser aceptada; quiere formar parte!
En la evolución de la incorporación de la gente con retardo mental, el primer gran paso fue el abordaje de la patología como evento médico. De estos estudios, surgió la idea de que no eran personas "tratables", si no "educables". Entonces surgió la duda de cómo educarlos. El primer abordaje fue la generación de instituciones especiales: ahí estaba el concepto de "aceptación"; la sociedad se hacía cargo de estos miembros, "dándoles un lugar". Pronto se hizo evidente que no era suficiente, pues no podían participar de la sociedad, pues el nicho era artificioso. La propuesta a continuación se basó en el concepto de Inclusión, en que la sociedad se flexibiliza en función de estas personas, generando caminos expeditos, naturales, de incorporación. Sin embargo, ello finalmente puso en evidencia un aspecto del abordaje: el "defecto" no está en la persona, es del CONTEXTO. El sistema tiene barreras que generan las dificultades de aprendizaje. Esto permitió la identificación de otras muchas barreras - barreras para la gente con dificultad emocional, barreras para la gente con espectro autista, barreras para la gente con déficit atencional, and go on-, evidenciando la necesidad de flexibilizar el ambiente; donde antes se proponía generar un sistema para "meterlos a todos", ahora se ve que lo correcto es partir desde un sistema "en que nadie pueda salirse". Sin embargo ello requiere de generar instituciones y sistemas tan flexibles como para que cualquiera pueda alimentarse de ellos. Ése es el desafío.

El sentido de pertenencia se logra a través de la ejecución de un rol. No lo digo yo, es como está diseñado el cerebro, el cableado ha evolucionado así porque es la mejor manera de mantener una manada cohesiva. El desafío actual de la sociedad es permitir el surgimiento de nuevos roles, emanados desde quienes han de cumplirlos.
Make a seat, the retards are coming.

12 de marzo de 2011

Booom goes tectonics

Creo que he escuchado muchos terremotos últimamente. Sin recurrir al gugul, recuerdo Chile México Japón Malasia (¿? Era por ahí, Chinitos insulares) Haití and goes on. También las inundaciones y blah blah blah.

Supongo que los mayas lo previeron, y calza justo con el máximo solar (el sol tiene un ciclo estacional también, dura 11 años, y estamos justo entrando en el período de máximo, que ha llegado más tarde de lo esperado y con algunas extrañezas), y no puedo evitar que mi cerebro irracional crea que es parte de un sistema homeostático del planeta para limpieza, pero que esta vez vamos a sobrevivir y dejar la samba.

Eso. Es mi opinión sobre los terremotos y desastres naturales. Es el fin del mundo, y va a ser un big fail y sobreviviremos.

9 de marzo de 2011

Epifanía

"Estoy más orgulloso de lo que he leído que de lo que he escrito"
Jorge Luis Borges
"Ama sin esperar nada a cambio"
Al parecer, Anónimo
"El sabio jamás lucha por la grandeza
por eso alcanza la grandeza"

"Aunque hay muchas
hermosas cosas que ver
Él permanece desapegado y calmo"

"El Maestro se entrega él mismo
a lo que sea que traiga el momento"

"¿Crees que puedes apoderarte del
universo y mejorarlo?
No creo que eso pueda hacerse.

El universo es sagrado.
No puedes mejorarlo.
Si tratas de cambiarlo, lo arruinarás.
Si tratas de apropiartelo, lo perderás."
Lao Tzu


Debo reconocer que la primera que me vino a la mente fue la de Borges, y ella operó con hálito mágico todo lo que habría de venir después.
La dolorosa aporía que planteé hace poco es falaz, alegría!
No hay tal cosa como leer para alguien,
no hay tal cosa como tomarse el té de otro,
no hay tal cosa como escuchar la música de otro;

sólo yo soy feliz al leer,
yo disfruto mi té,
la música mueve sólo mi corazón.

No se puede recibir amor. O se puede y no es lo relevante.
La sensación de recibir amor indica posesión, posesión de lo recibido, y es falso, el amor es gloria del otro, el que ama entra en la gloria; el amor es un acto personal.

Lo importante no es quién me ha amado
o a quién he hecho amarme;

lo importante es lo que he amado yo.



(La canción es sólo el tema con el que me estaba despercudiendo el alma justo cuando toda esta epifanía llegó. Homenaje al espacio - tiempo)

20 de enero de 2010

Disimulando el Alcoholismo

Hoy le puse, para olvidar que el fomingo en las elecciones presidenciales de Chile salió el más pior, un poco de licor de limón a mi café. Quedó con un místico sabor a jengibre de Sushi, lo que no entiendo para nada.

Por otro lado, vi de todo; gente que no sabe que es pobre con carteles de un rico (rock'n'roll en la tumba de Lenin), Hard-MEGA-ULTRA-Core Concertacionistas con lagrimitas en los oculares, gente ridícula hablándose por los dos nombres, gritando con la papa en la boca en el súpermercado. Pero lo más importante es lo que vi en la tele (lo otro lo vi en vivo). O sea, en la internerd, porque tele no tengo. Y en la radio (BíoBío es lo mejor que le ha pasado a la prensa de la larga y angosta faja de tierra). La Soledad Alvear se mandó el discurso más perfect sobre qué chucha es la Concerta y para qué existe (summed up: reunir partidos de centro-izquierda, para evitar que los de izquierda se inmoderen, y recordar a los de centro su vocación de servicio, en función de un país basado en el diálogo, la demo, y sobre todo, el CRECIMIENTO y la protección sociales. Le salió pero HERMOSHO). Lagos, encarnación presente de Darth Sidious, habla tan pero tan requeteconchadesumother bien que olvidé durante todo su discurso lo mal que hizo tantas cosas. Los lolos revoltosos se tomaron las sedes del DC y el PS para pedir sobres azules a los jefes (Escalona es más flaite que Daddy Yankee pos).

En definitiva, saltándome otros ejemplos, la Concerta quedó bañada en agua fría. Obligada a renovarse. Obligada a alinearse y recordar pa' qué era que eran. Eso es fantástico. y no se podría haber conseguido de otra manera. Tiene que limpiarse. Y puede hacer, según esperanzadamente escuché, una oposición constructiva, una weá madura Bachelet-style (hizo bien la mami, al final ¡gracias por limpiar la casa!).

Por otro lado, afuera de las aduanas hay tipos que están contentos que sea un "derechista" el que vaya a estar en cuadrito fulgurante y tricolor en todas las escuelas públicas ahora. Pero otros, los menos ingenuos, ven "alternancia", una democracia madura, nivelante, de ejercicio de competencia. Sí, ok, el 60% de la población vota por el cartel más sonriente. Pero hay un 40% que ya no vota "por qué sí", y que se ríe de las estrategias baratas. Ese 40% va a empezar a exigir the real politics. Y eso nos hace bien a todos.

Sí, puede que se retroceda en protección social, que quede más la mansaca en educación y salud, y que en definitiva, nos den de latigazos a esa "querida y postergada clase media chilena". Pero son 4 años. No pueden hacer retroceder 20. NO va a quedar tan la cagada.

Como izquierdista, i'm all hopes y más contento que la chucha.